Diseñado y desarrollado por Winchester Repeating Arms en el año 1952, con fines deportivos y cinegéticos. Siendo el fusil Mod. 70 de la misma casa, el primero recamarado para este cartucho.
Este emblemático cartucho, al cual su fabricante bautizo .308 Winchester, consagra la fama y su renombre en manos de la milicia norteamericana, que a partir del año 1954, lo incorporan como el principal de sus tropas.
Militaría
En manos del ejército de Estados Unidos pasó a llamarse T-65, para finalmente también darse a conocer como 7,62 x 51 NATO, denominación que le diera la OTAN (Organización del Tratado del Atlántico Norte), quien para la época buscaba un nuevo y único cartucho que alimentara las armas que portarían los ejércitos de sus países miembros.
Considerado como uno de los cartuchos más importantes de la historia bélica, compartiendo este pedestal con modernos y otros legendarios como el 7×57–8x57JS- .30-06Sprg- .223Rem- .338WM y LM- .300WM.
Cuando la Segunda Guerra Mundial hizo la transición a la Guerra Fría, Winchester Repeating Arms permaneció a la vanguardia de las armas y municiones militares. Un nuevo cartucho deportivo, llamado 308 Winchester, se introdujo en 1952, y pronto se convirtió en el nuevo cartucho estándar de fusil de infantería para todas las naciones de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN). Con el nuevo cartucho de la OTAN llegó un nuevo rifle de infantería estadounidense, denominado M14. Adoptado en 1957, el M14 sacó su diseño básico del M1 Garand, pero agregó una revista de caja desmontable y capacidad de disparo selectivo.
https://www.winchesterguns.com/news/articles/150-years-of-winchester-winchester-goes-to-war.html
Como primera instancia sustituye a la leyenda de Springfield Arms el siempre vigente “.30-06 sprg.”, por sus significativos avances en medidas y diseño, principales atributos que destacaron su equilibrio.
Al ser la vaina del .308 Win (7,62 x 51) 12 mm más corta que la de su antecesor, el .30-06 sprg. (7,62 x 63), favorecía notablemente en la fabricación de nuevas armas, con cajas de mecanismos más reducidas y por ende más livianas. Algo que ayudaba notablemente a los soldados, que ahora transportaban no solo un arma de menor peso, sino también sus respectivos cartuchos.
Desarrollando velocidades que tan solo quedaban 50 fps por debajo de su antecesor; detalle menor y hasta insignificante que no opacó sus cualidades (promedio del resultado considerando los pesos de puntas más utilizados 150-165-180 grn).
Su compacto y logrado diseño, alimentó y alimenta sin inconvenientes, incluso bajo presión de ráfaga continua, armas semiautomáticas, automáticas y ametralladoras livianas como es el caso, y solo por nombrar algunas como: FN FAL de origen Belga, H&K G3 de origen alemán, C.E.T.M.E de origen español, M-14 de origen Norteamericano, entre otros.
Su precisión y leve retroceso (15% aprox. menor que el .30-06) también fue algo preponderante. Haciendo que francotiradores de distintas fuerzas y partes del mundo (incluso muchos hasta hoy), lo adoptaran inmediatamente.
Tiro deportivo
Destacado protagonista de una de las más prestigiosas competencias de tiro a nivel mundial en larga distancia “El Palma Match”, donde se dispara a 800, 900 y 1.000 yardas.
La mayoría de los rifles que se usan en esta competencia se basan en acciones personalizadas de un solo disparo.
Como normativa, sólo pueden disparar puntas (proyectiles) menores de 156 grains de peso, el rifle no puede pesar más de 6,5 kg (14,3 libras), un peso mínimo del gatillo de 1,5 kg (3,3 libras) y únicamente se utilizan miras de hierro, donde cualquiera de las miras traseras rebatibles funcionará, siendo las frontales de escalera RPA, las más usadas, debido a la necesidad de disparar a las distintas distancias antes mencionadas.
Los cañones son generalmente de 30” o más, se usa una amplia variedad de culatas y disparadores según la preferencia del tirador.
John Whidden fue miembro del equipo Palma USA, eximio tirador y reconocido por usar un rifle de fabricación casera con una acción Winchester Mod. 70.
También es usado por tiradores de distintas latitudes en una de las modalidades más difundidas en el mundo, como lo es la disciplina de alta precisión, “Bench Rest” donde todavía se mantiene vigente ante los “superespecialistas” 6 mm PPC, 6.5×49 creedmor, 6.5×47 lapua 6 BR, 260 rem, entre otros.
Caza
Uno de los cartuchos más populares entre cazadores de todo el mundo. Aunque venerado y despreciado casi como él solo…
Venerado por quienes conocen sus dotes, valoran su equilibrio y elogian aún más su versatilidad – Despreciado, mayormente por quienes pretenden prestaciones para las que no fue diseñado.
Comenzaremos obviando “COLOCAR EL DISPARO DONDE ES DEBIDO” y nos referenciaremos por la “REGLA MADRE” en balística que establece:
¡Para animales de piel fina, con un peso de hasta 400 kg, a no más de 300 m de distancia y en condiciones normales, un cartucho que entregue, dentro de esos parámetros, 1.500 libras/pie de energía, es suficientemente efectivo para abatir la presa! “Para quien no lo sabía, el .308 Win. lo es”.
Esta premisa nos dice que puede con todos los animales de la fauna cinegética argentina (salvo el búfalo- aunque también cuenta en su haber). Solo debemos: ¡Respetar distancias de tiro y conocer mínimamente las características de nuestra presa, para elegir la munición adecuada que entregue toda su energía de la manera correcta!
Sus virtudes han hecho que prestigiosas y reconocidas marcas, de la industria armamentista, como las americanas Winchester – Remington- Ruger o las europeas, Sako – Blaser – Cz, entre otras, produzcan rifles, tanto de precisión como de caza calibrados para este cartucho. Por consiguiente, algunas de estas mismas firmas, más otras tantas especializadas como Hornady, Norma, Sellier & Bellot, Federal, etc., presentan el más amplio abanico de ofertas en municiones Factory e insumos para recargadores, destacándose un sinnúmero de pesos y conformaciones de puntas en su mayoría compatible para todos los calibres de la familia de los .30. ¡Otra inconmensurable ventaja…!!!
Carece del suficiente poder de parada, que lo hace “no recomendado y hasta de uso prohibido en muchos países”, para la caza de animales de talla mayor. Aunque el gran oso Grizzly y el Polar de América del Norte, han caído a sus pies. Al igual que grandes paquidermos, también han sucumbido ante él. ¿Quién no recuerda haber visto imágenes de indiscriminadas matanzas donde furtivos marfileros posan al lado de sus elefantes, con anticuados FN FAL? Que, por cierto, junto con el AK-47, son los preferidos no solo de los furtivos, sino de los miembros de las guerrillas que hostigan esas latitudes.
Su espléndida vaina ha sido sometida a expansiones o agolletamientos en su cuello para montar puntas de 8,5 mm -7 mm -6,5 mm y 6 mm, dando origen a cartuchos como el .358 Win, 338 Fed, .307 Win, 7 mm-08 Rem, .260 Rem, y .243 Win.
Ahora, sus detractores… ¿Seguirán pensando igual o valorarán más al polivalente .308WIN?
Les dejamos una de las preguntas que hasta el día de hoy generan polémica entre los amantes de este calibre-cartucho-munición. También unos links para que puedan saber que opinan algunos fabricantes de armas y expertos en la materia.
-Es la misma munición (cartucho) la .308 Win. y la 7.62×51 NATO?
https://www.bergara.online/en/esp/blog/nato-vs-308-win/
http://kilermt.com/que-es-el-headspace/