Antonio Nores Martínez, nació en la ciudad de Córdoba, Argentina, el 18 de noviembre de 1907.
Hijo de Antonio José Sixto Nores del Viso Bas e Isabel Martínez Berrotarán.
Se casó en el año 1935 con Herminia del Castillo, con quien tuvo 5 hijos.
Sanmartiniano en sus convicciones y un gran cultor de las tradiciones argentinas, destacándose por su solidaridad hacia los más necesitados.
Fue un eximio Médico Cirujano y destacado Profesor Universitario. Dueño de una inteligencia abrumadora, un adelantado hasta el día de hoy en genética y ciencias experimentales.
Laureado en el año 1938 y 1941 con medalla de oro y diploma como premio al mejor trabajo científico.
-Jefe del servicio de traumatología del Hospital Militar Córdoba.
-Jefe de Clínica del Hospital San Roque.
-“Quistes mucoides del ovario”- 1947.
-“La colectomía en un tiempo como tratamiento quirúrgico del mega-sigma”- 1949
-“Traumatología del abdomen”- 1950.
1938- La electro coagulación en la medicina práctica.
1939- Las complicaciones del postoperatorio en las intervenciones sobre vías biliares.
1939- Un caso de anquilosis coxofemoral viciosa tratado a tornillo de carpintero.
1940- Los grandes quistes mucoides del ovario.
1940- Fracturas supra-condiles.
1940- Un faciótomo automático.
1940- el shock en los heridos por proyectiles, su fisiopatología.
1940- La peritonitis del postoperatorio en los heridos del abdomen.
1940- Vólvulo del epiplón mayor en una apendicitis gangrenosa.
1941- El shock.
1941- Anomalías de posición del ciego y colon que responden a una etología congénita.
1941- El esfínter de las venas supra-hepáticas.
1941- La constitución histológica de la vena Safena externa.
1941- La constitución histológica de la vena femoral.
1941- La vascularización arterial del escafoide tarsiano.
1941- La fisiopatología del esfínter de las venas supra-hepáticas.
1942- El apéndice humano y su significación morfológica.
1942- La constitución histológica de las venas iliacas, de la vena cava inferior y de las venas renales.
1942- La técnica de las suturas intestinales en los heridos por proyectiles.
1942- Una modificación útil al Tao de Heister para el tratamiento delas fracturas de clavícula.
1943- El sistema esfinteráneo de la vena cava inferior – Presentado en el primer congreso internacional de anatomía normal y patológica, histológica, embriología y técnica quirúrgica.
1943- Las heridas penetrantes del abdomen por arma blanca y su tratamiento.
1943- Las heridas penetrantes del abdomen por proyectiles.
1943- El drenaje peritoneal y sus indicaciones.
1943- La sueroterapia en la peritonitis.
1943- Las complicaciones del postoperatorio en los operados por heridas penetrantes del abdomen.
1944- Contribución a la anatomía Constitucional y Evolutiva.
1945- La influencia que el trabajo muscular tiene sobre el metabolismo basal.
1945- Las bases biológicas de la educación física.
1945- Como prolongar la vida humana y mejorar la raza.
Desde niño, también ya se podía ver en él una notable pasión y vehemencia por la cinofilia y la caza, que lo llevaron a gestar el mejor entre todos los perros de presa: el “DOGO ARGENTINO”.
Muere muy temprano… el 2 de diciembre de 1956 a la edad de 49 años en manos de delincuentes, en un hecho que, aunque claro para la justicia, no así, para muchos otros.
Cazador